sábado, 2 de agosto de 2008

El viaje de psiquis - Eugenio Carutti


Estos dias me hallaba pensando cual es el límite del libre albedrío. Si realizara todos los días las mismas tareas sin hacerlo de manera consciente podría decir que estoy ejerciendo mi libre albedrío?


Hojeando la revista Uno Mismo Egeunio Carutti trata el tema en la nota de referencia aunque no estoy muy segura de que responda con ella la pregunta que yo me he formulado, pero poco importa. He tomado frases intercaladas por una cuestión de espacio en el blog pero recomiendo su lectura completa y además las notas en general de Uno Mismo que, traten el tema que traten, lo hacen de una manera inteligente, con buen material y sin descuidar el lado intangible de las cosas.


Dice la nota: "La mente externa está literalmente poseída por lo colectivo que nos impone sus objetivos y nos hace creer que los hemos elegido libremente; nos hace sentir y desear lo mismo que los demás; otro nivel interno de la mente, pero también superficial, compensa al primero; está lleno de imágenes, fantasías y anhelos que provienen de lo colectivo pero que nos parecen íntimamente personales.


Lo colectivo se ha apoderado de la mente y la mantiene danzando sin parar en sus ritmos cambiantes; en este nivel lo único importante parece ser el resultado de nuestras acciones; nos desesperamos por alcanzar nuestros objetivos; queremos amor sin habernos preguntado jamás el verdadero significado de esa palabra; queremos dinero y poder; tener una posición lo más importante posible dentro de la sociedad; y con los años queremos tener salud.


El proceso de individuación comienza cuando hacemos contacto con un nivel interno mucho más profundo; en él, la caleidoscopia danza de eventos, el mar de estímulos que nos empujan hacia una u otra dirección, los retazos incoherentes de nuestra biografía y el conflicto de nuestro contradictorios deseos, aparecen bajo una luz.


Esa inteligencia nos permite advertir patrones y repeticiones donde antes sólo habia casualidades; comenzamos a captar un sentido más profundo en el mar de aciertos y errores de nuestra vida; ese nivel oberva nuestras acciones sin culpabilizar; e incluso percibe cómo las personas que más nos han herido jugaron un papel necesario.


Destello tras destellos se nos revelará que todo aquello en lo que creíamos no tiene la existencia que nosotros -o lo colectivo en nosotros- le otorgábamos. Pero todas ellas fueron experiencias necesarias en el viaje de la psiquis por el universo.


Y el viaje recién ha comenzado".


Bonito día!!

Pasión

2 comentarios:

mj dijo...

Hola Pasión, es bueno, muy bueno este texto. Y muy cierto todo lo que dice. Nos pasamos la mayor parte del tiempo perdidos y enredados en el caos que a veces el pensamiento produce en nosotros.
En el momento, que somos capaces de parar a meditar y observar esos patrones de conducta,de los que hablas, es cuando empieza en nosotros ese entendimiento e ir más allá...
Pienso que para descubrir..., tiene que haber atención, no concentración, para no caer en la acción mecánica del pensar por pensar...
Todo pasa por el silencio y la observación en este viaje recién comenzado...
Un besazo
M.José

Nora dijo...

Jose, es verdad, muy buena la nota de Eugenio Carutti.

Querido Compartimos, qué interesante reflexión esto que lo del antrocentrismo sea una quimera. De alguna manera pareceriera el eslabón màs complejo, más consciente y mas repsonsable.
Me encantarìa poder scanear la nota pero no puedo prometer. Vere si puedo conseguirlo.

Gracias por pasar y comentar.
Un abrazo!!
Pasión

 
Free counter and web stats